El mortero de cal es un material de construcción ampliamente utilizado por profesionales debido a su flexibilidad, transpirabilidad y capacidad de adaptarse a diversas superficies. En este artículo, exploraremos sus características, tipos y usos principales, además de destacar las herramientas RUBI esenciales para su aplicación eficiente.

¿Qué es el mortero de cal?
Es una mezcla de cal, arena y agua utilizada en construcción para revestimientos, colocación de ladrillos y restauraciones arquitectónicas. Por lo que, su principal ventaja frente a otros morteros es su alta transpirabilidad, lo que lo hace ideal para edificaciones históricas y estructuras que requieren regulación de la humedad.
Características y propiedades del mortero de cal
- Transpirable: Por lo que, permite la evaporación de la humedad, evitando problemas de condensación y moho.
- Elasticidad: Se adapta a las deformaciones de la estructura sin agrietarse con facilidad.
- Durabilidad: Su composición permite una mayor longevidad en comparación con otros morteros.
- Sostenibilidad: Es un material ecológico, ya que absorbe CO2 durante su fraguado.
- Compatibilidad con materiales antiguos: Ideal para restauraciones patrimoniales y rehabilitación de edificios históricos.
Analizamos los principales tipos de morteros de cal
Existen diferentes tipos y cada uno adecuado para usos específicos:
- Mortero de cal aérea: Se endurece en contacto con el aire. Se emplea principalmente en trabajos de acabados y revestimientos.
- Mortero de cal hidráulica: Contiene impurezas que reaccionan con el agua, permitiendo su endurecimiento incluso en ambientes húmedos. Es más resistente y adecuado para estructuras de carga.
- Morteros bastardos: Mezcla de cal y cemento, combinando flexibilidad y resistencia mecánica.
¿Qué usos tiene el mortero a la cal?
- Revestimientos y acabados de paredes: Especialmente en edificaciones históricas y proyectos de restauración.
- Colocación de ladrillos y mampostería: Ideal para construcciones que requieren adaptabilidad y transpirabilidad.
- Juntas de piedra natural: Utilizado en construcciones rústicas y restauraciones patrimoniales.
- Rehabilitación de fachadas: Perfecto para corregir problemas de humedad y desgaste en edificios antiguos.
Una vez conocemos qué es el mortero a la cal y sus principales usos, os descubrimos las herramientas de RUBI ideales para trabajar.

Herramientas necesarias para trabajar con mortero a la cal
Para garantizar una aplicación eficiente, es fundamental contar con herramientas de calidad. Descubre las herramientas RUBI:
1. Mezcladores eléctricos de mortero
Para obtener una mezcla homogénea y de calidad, RUBI ofrece una gama de mezcladores eléctricos de mortero, diseñados para garantizar una preparación rápida y eficiente. Consulta más información sobre estos equipos aquí.
2. Llanas y peines
Las llanas dentadas de RUBI aseguran una aplicación uniforme del mortero sobre superficies, mejorando la adhesión y acabado.
3. Cubos y esponjas de limpieza
El mortero de cal requiere una correcta limpieza tras su aplicación. Por ello, RUBI ofrece esponjas y cubos diseñados para eliminar restos de material sin dañar la superficie.
¿Es una buena opción el mortero de cal para tus proyectos?
Por último, si te estás preguntando si el mortero de cal es una buena solución para tus proyectos, puedes evaluar sus propiedades y el uso principalmente. El mortero a la cal es un material versátil y valioso especialmente para la restauración de edificios históricos y en construcciones que requieren una mayor flexibilidad y permeabilidad.
Con las herramientas adecuadas de RUBI, los profesionales pueden garantizar una aplicación precisa y eficiente, optimizando tiempos y resultados. Si quieres seguir ampliando más información sobre el uso de morteros, visita nuestro artículo sobre mortero para pegar cerámica.

Publica un comentario