En el mundo de la construcción de piscinas, las piscinas elevadas de obra se han convertido en una tendencia por su versatilidad y estética. Si estás considerando este tipo de proyecto, este artículo es para ti. Te explicamos qué son, sus diferencias con otros tipos de piscinas, ventajas, desventajas y, por supuesto, un paso a paso detallado para construir una piscina elevada de obra. Además, exploraremos los tipos de suelos ideales y las herramientas RUBI imprescindibles para este trabajo.

¿Qué es una piscina elevada de obra?
Una piscina elevada de obra es una estructura construida sobre el nivel del suelo, generalmente de hormigón armado o bloques de hormigón. A diferencia de las piscinas tradicionales que se excavan en el terreno, estas piscinas se apoyan sobre una base elevada o una estructura que las mantiene fuera del suelo.
También te recomendamos que leas otro de nuestros posts sobre todo lo que necesitas saber para el alicatado de piscinas.
Diferencias con otros tipos de piscinas
- Piscinas desmontables: Estas son temporales y suelen estar hechas de materiales como PVC o acero. Por lo que, no requieren obra.
- Piscinas enterradas: Estas se excavan en el terreno y tienen un acabado más permanente.
- Piscinas prefabricadas: Aunque pueden ser enterradas o elevadas, suelen estar hechas de materiales como poliéster o fibra de vidrio, y no permiten tanta personalización como las de obra.
Ventajas de la piscina elevada de obra
- Adaptabilidad: Por ello, son ideales para terrenos irregulares o con pendientes.
- Diseño personalizable: Puedes elegir el tamaño, la forma y los acabados que mejor se adapten a tu espacio.
- Estética: Por lo que, ofrecen un acabado moderno y sofisticado.
- Durabilidad: Al estar hechas de materiales resistentes como el hormigón, tienen una vida útil prolongada.
- Instalación rápida: Puesto que, no requiere excavación, lo que acelera el proceso de construcción.
Desventajas de la piscina elevada de obra
- Coste: Son más caras que las piscinas prefabricadas.
- Mantenimiento: Requieren un mantenimiento regular para conservar su apariencia y funcionalidad.
Cómo hacer una piscina de obra elevada paso a paso
1. Diseño y planificación de la piscina elevada de obra
Define el tamaño, la forma y los materiales. Considera las necesidades estructurales y el tipo de suelo. Si el terreno no es uniforme, puede ser necesario nivelarlo.
2. Preparación del terreno
- Herramienta recomendada: Niveles RUBI para asegurarte de que la base esté perfectamente nivelada. Limpia y compacta el terreno donde se construirá la base. Además, esto es crucial para evitar futuros problemas estructurales.

3. Construcción de la base
- Materiales: Hormigón armado o losas de hormigón.
- Herramientas RUBI:
- Cortadoras eléctricas RUBI DX-250 PLUS: Ideales para cortar bloques de hormigón y otros materiales de construcción duros. Ofrecen cortes precisos y limpios, esenciales para una estructura sólida.
- Discos de diamante material abrasivo TURBO – TON: Es un disco recomendado para el corte de materiales abrasivos como hormigón fresco, arenisca, ladrillo, teja, bloques prefabricados, y barro cocido. Los discos TON en combinación con el corte húmedo, consiguen que los discos de diamante TON de RUBI den, al profesional de la construcción, un alto rendimiento y velocidad de corte, además de obtener unos acabados de alta calidad.
Extiende la base de hormigón con un grosor adecuado para soportar la estructura. Deja que fragüe antes de continuar.
4. Levantamiento de muros
Construye los muros laterales utilizando bloques de hormigón o encofrados. Por ello, asegúrate de reforzarlos con barras de acero para mayor estabilidad.
Herramienta RUBI: Como herramientas de mano como paletas, llanas, palas, etc.
5. Impermeabilización
Aplica una membrana impermeabilizante para evitar filtraciones. Este paso es crucial para la durabilidad de la piscina.
Herramientas RUBI: Espátulas RUBI: Para aplicar el impermeabilizante de manera uniforme.
6. Colocación de los azulejos
Los azulejos de gres porcelánico son ideales para piscinas debido a su resistencia al agua y estética moderna.
Herramientas RUBI recomendadas:
- Cortadoras eléctricas RUBI DCX-250: Garantizan cortes precisos incluso en materiales duros como el gres porcelánico.
- Cortadoras manuales RUBI TZ: Garantizan cortes precisos y repetitivos en piezas de hasta 21 mm de espesor.
- Crucetas para juntas RUBI: Permiten mantener una separación uniforme entre los azulejos, logrando un acabado perfecto.
- Llana dentadas RUBI: Facilitan la aplicación del adhesivo de forma homogénea, asegurando una fijación duradera.
- Kit RUBI Rubiclean Superpro: Para la limpieza eficiente de los azulejos después de la instalación, asegurando un acabado impecable.
- Sistema de nivelación Delta: Para asegurar acabados perfectamente rectos. Este sistema elimina irregularidades y facilita un acabado profesional al mantener una nivelación precisa.
7. Instalación del sistema de filtrado
Coloca el sistema de bombeo y filtrado necesario para mantener el agua limpia y en circulación constante.
8. Acabados finales
Pinta o aplica un revestimiento decorativo a los muros exteriores de la piscina para darle un toque personalizado.
Tipos de suelos y pavimentos para piscinas elevadas de obra
- Gres porcelánico antideslizante: Ideal para garantizar la seguridad en los bordes de la piscina.
- Piedra natural: Ofrece una estética rústica y natural.
- Madera tratada: Perfecta para crear un entorno cálido y acogedor.
Herramientas RUBI para pavimentos:
- Cortadoras manuales RUBI TZ: Imprescindibles para trabajar con azulejos y baldosas de gran formato, ofreciendo máxima precisión y facilidad de uso.
- Discos de diamante RUBI TVA: Ideal para cortes en materiales delicados como gres porcelánico.

Publica un comentario