Building the

future together

Matajunta

Matajunta, ¿qué es y cómo colocar baldosas con este método?

Explorando la técnica a matajuntas en la colocación de baldosas:  

Matajunta, es un método clásico y versátil en la colocación de baldosas que sigue siendo popular entre profesionales por su capacidad para crear un espacio visualmente armonioso y dinámico. Por ello, es utilizada comúnmente en cocinas y baños, esta técnica puede aplicarse tanto en paredes como en suelos, ofreciendo un efecto estético de orden y movimiento. A continuación, detallaremos qué es esta técnica, cómo se implementa y sus interesantes variantes, como la matajunta desplazada y la doble. 

* Descubre los secretos de los expertos en corte y colocación de baldosas  cerámicas con nuestra guía gratuita. ¡Hazclic aquí y descárgatela gratis!

¿Qué es la técnica a matajunta? 

La técnica a matajunta consiste en colocar las baldosas de manera que las juntas de una hilera coincidan con la mitad de las baldosas de la hilera superior e inferior. Es decir, este método permite un patrón continuo que puede ejecutarse horizontal, vertical o diagonalmente, proporcionando un efecto ordenado que también introduce dinamismo en la estancia. 

matajunta

Procedimiento paso a paso 

  • Paso 1: Preparación de la superficie 

Antes de iniciar, es fundamental asegurar que la superficie esté nivelada y libre de impurezas. Por lo que, utiliza un nivel para garantizar una base adecuada. 

  • Paso 2: Planificación del diseño 

Es crucial planificar el diseño y la disposición de las baldosas antes de la instalación. Esto incluye decidir la orientación de la técnica a matajuntas y marcar las líneas guías en la superficie. 

  • Paso 3: Aplicación del adhesivo 

Utiliza una llana dentada para aplicar el adhesivo de manera uniforme. Por lo que, la selección del adhesivo dependerá del tipo de baldosa y de la superficie de aplicación. 

  • Paso 4: Colocación de las baldosas 

Coloca las baldosas siguiendo las líneas guías, asegurándote de que las juntas coincidan con la mitad de las baldosas adyacentes. Utiliza separadores y niveladores para mantener una distancia uniforme. 

  • Paso 5: Corte de baldosas 

Para los bordes y esquinas, usa una cortadora manual o eléctrica, dependiendo de las necesidades, para realizar cortes limpios y precisos, manteniendo el patrón de la técnica a matajuntas. 

  • Paso 6: Aplicación de la lechada 

Una vez colocado y secado el adhesivo, (espera al menos 24h), procede a aplicar la lechada o mortero de juntas. Asegúrate de llenar todas las juntas uniformemente y limpia el exceso con una esponja húmeda. 

rubiclean para matajunta
New call-to-action

Variantes de la técnica a matajunta 

  • Matajunta desplazada: 

En esta variante, la junta no coincide con la mitad de las baldosas superior e inferior, sino que se desplaza a un lado, creando un efecto más informal y rompiendo la simetría

  • Matajunta doble: 

Esta técnica implica colocar una de las hileras de baldosas de forma doble, lo que se suele hacer con baldosas más pequeñas para maximizar el impacto visual. Es ideal para destacar una sección específica de la estancia

Consideraciones Finales 

  • Selección de baldosas: Es importante elegir baldosas de calidad y dimensiones consistentes para mantener la alineación de las juntas
  • Uso estratégico de la técnica: Debido a su impacto visual, a menudo se recomienda aplicar esta técnica en una única pared o sección para complementar y no sobrecargar la decoración existente
  • Herramientas profesionales: La precisión en la colocación es clave, por lo que se deben utilizar herramientas profesionales y de calidad para asegurar un acabado impecable. En RUBI disponemos de una amplia gama de herramientas que te facilitarán lograr un acabado de calidad. 

Conclusión 

La técnica a matajunta y sus variantes ofrecen flexibilidad y creatividad en proyectos de diseño de interiores. Con las herramientas adecuadas y una ejecución meticulosa, podemos transformar cualquier espacio, logrando resultados tanto ordenados como vibrantes que resalten en cualquier entorno moderno

New call-to-action

Publica un comentario

¿Qué te gustaría decirnos?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *